Conclusiones de los encuentros sectoriales de la Fundación Borredá con los operadores críticos

La Fundación Borredá llevó a cabo, durante junio y septiembre y con la colaboración del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC), seis desayunos de trabajo dedicados a los sectores Financiero, Transporte, Espacio y TIC, Energía, Industria Química y Agua, con el objetivo de aproximarse a la situación de cada uno de ellos.

La protección de las infraestructuras críticas es, desde hace una década, una de las prioridades del Estado en materia de seguridad. Con la creación del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC) dio comienzo la construcción de un ambicioso modelo destinado a garantizar la integridad de los servicios esenciales para la sociedad que no pueden ser sustituidos.

 

La Fundación Borredá ha querido contribuir desde sus orígenes (en 2012) al fomento del conocimiento y el intercambio de experiencias entre los diferentes actores que forma parte del Sistema PIC, y ha hecho de la protección de infraestructuras críticas una de sus principales líneas de interés.

 

Ahora que el CNPIC alcanza su décimo aniversario, la entidad ha considerado que es una buena oportunidad para analizar la realidad de la seguridad en estas infraestructuras y conocer tanto los avances que se han producido hasta el momento como las carencias o necesidades que existen. Para ello, la Fundación Borredá ha organizado, con la colaboración del CNPIC, seis desayunos de trabajo dedicados a los sectores Financiero, Transporte, Espacio y TIC, Energía, Industria Química y Agua, con el objetivo de aproximarse a la situación de cada uno.

 

Los encuentros se produjeron entre los meses de julio y septiembre, con la participación de un representante del CNPIC, responsables de Seguridad de operadores críticos de los mencionados sectores (a los que no se nombra por motivos de confidencialidad), así como proveedores de seguridad, todos ellos socios protectores de la Fundación Borredá.

 

El desarrollo de los seis encuentros se basó en un guión de trabajo que abordó desde los inicios de los operadores en el Sistema PIC, hasta la participación en proyectos europeos de I+D+i, pasando por la implantación de un modelo de seguridad y análisis de riesgos integral o la incorporación de nuevas tecnologías. Todos ellos permitieron extraer diversas conclusiones generales y particulares de cada sector, que serán fruto de un amplio estudio de la Fundación Borredá sobre el estado actual de la protección de las infraestructuras críticas en España.

 

La revista Seguritecnia pudo estar presente en estas reuniones para ofrecer a sus lectores algunas de esas conclusiones, que podrán leer a continuación. 

 

Para leer las conclusiones del desayuno de trabajo sobre el Sector Financiero pinche aquí.

 

Para leer las conclusiones del desayuno de trabajo sobre el Sector Energía pinche aquí.

 

Para leer las conclusiones del desayuno de trabajo sobre el Sector Transporte pinche aquí.

 

Para leer las conclusiones del desayuno de trabajo sobre el Sector Agua pinche aquí.

 

Para leer las conclusiones del desayuno de trabajo sobre el Sector Químico pinche aquí.

 

Para leer las conclusiones del desayuno de trabajo sobre el Sector Espacio pinche aquí.

“Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando o permanece en nuestra web, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí"

Publicaciones

Apoyo Institucional