Abierto el plazo de inscripción para el Curso Corpus Operandi: I seminario en España sobre el uso del cuerpo humano con fines ilícitos
La Fundación Borredá organiza, el próximo 16 de noviembre en Madrid, este curso que profundizará en el estudio del cuerpo humano con fines ilegales. Todo ello para conocer las amenazas a las que se enfrenta la sociedad, comprender este fenómeno y responder mejor frente a ellas. Será la primera vez en España que se celebre un curso de estas características.
Las organizaciones criminales utilizan cada vez más el cuerpo de las personas como medio para cometer delitos relacionados tanto con el tráfico de drogas como para ocultar explosivos, entre otros fines, ya que esta vía es una manera sencilla de evitar controles de seguridad.
La Fundación Borredá consciente de este problema ha puesto en marcha el Curso Corpus Operandi: I seminario sobre el uso del cuerpo humano con fines ilícitos con el objetivo de dar respuestas a los profesionales de la seguridad ante esta creciente amenaza.
Programa
Este curso, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre en la Calle Caballero de Gracia número 28 de Madrid, profundizará de una manera muy didáctica y detallada en aspectos como:
- Terrorismo suicida y tráfico de drogas.
- El cuerpo humano como receptáculo: cavidades anatómicas y posibilidades de uso.
- Técnicas de infiltración y métodos de ocultación.
- Fenomenología delincuencial: el cuerpo humano en la pérdida desconocida.
- Registros corporales: principios legales de actuación y tipos.
- Tecnologías de inspección: equipos ETD, WTMD y Body Scanner.
- Casos de estudio: seguridad ciudadana, aeropuertos, prisiones, eventos deportivos y culturales.
- Reconocimiento de modelos de comportamiento y análisis de conducta en la detección de perfiles de riesgo.
- Unidades caninas para la inspección de personas.
- Factores humanos: evaluación y gestión del error humano en la aplicación de procedimientos de seguridad.
Dirigido
Asimismo, este seminario está enfocado a autoridades competentes y reguladoras en materia de seguridad y protección, criminólogos, departamentos de seguridad de operadores críticos, empresas de seguridad privada, entidades aseguradoras, instaladoras de equipamiento de seguridad, instructores de seguridad, peritos judiciales, psicólogos, personal de seguridad privada (directores de seguridad, escoltas y vigilantes) y personal adscrito a los departamentos de seguridad de aeropuertos, centros comerciales, centros de ocio y eventos deportivos, embajadas, entidades financieras, gestores ferroviarios, hospitales, hoteles, industria joyera, museos, navieras, operadores logísticos, puertos y prisiones.
Si quiere recibir más información sobre el mismo mande un email a: eva.martin@fundacionborreda.
“Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando o permanece en nuestra web, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí"